
El problema es que NO te ejercitas, a ver, vamos hablando claro y tal vez hoy mis palabras no serán con "pincitas" porque debes poner acción YA, no mañana, no el próximo año en tu lista de propósitos, no cuando tengas tiempo, YA.
No hacer ejercicio puede tener una variedad de consecuencias negativas para la salud física y te enlistaré varias:
Enfermedades cardiovasculares: la inactividad física es un factor de riesgo importante para enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Debilidad muscular y pérdida de masa ósea: sin ejercicio regular, los músculos y huesos pueden debilitarse, aumentando el riesgo de osteoporosis y sarcopenia (pérdida de masa muscular).
Problemas metabólicos: la falta de ejercicio puede llevar a un metabolismo más lento y a la resistencia a la insulina, lo que puede causar diabetes y síndrome metabólico.
Problemas digestivos: el ejercicio regular ayuda a mantener una digestión saludable. La inactividad puede contribuir a problemas como el estreñimiento y la mala digestión.
Sistema inmunológico debilitado: la actividad física regular fortalece el sistema inmunológico, mientras que la inactividad puede hacerlo más vulnerable a infecciones y enfermedades.
La lista sigue y sigue, por qué esperar a que lleguen las consecuencias a largo plazo. Adoptar un estilo de vida activo y hacer ejercicio regularmente es fundamental para mantener una buena salud física, mental y emocional. No es necesario realizar entrenamientos intensos; incluso actividades moderadas como caminar, nadar o andar en bicicleta pueden tener un impacto positivo significativo.
FOMENTEMOS LA SALUD INTEGRAL JUNTOS.
With love, Luiza Ollerelt.
Comments